Teléfono: 987 483 721
Calidad: 3/5
Precio: 15€
Comentarios: Nos fuimos a la Asturies cismontana, a la zona de Ḷḷaciana, a hacer una Farturruta doble. Aunque administrativamente no sea Asturies, culturalmente lo es, y os aseguro que vais a disfrutar de un paisaje igual de espectacular.
Primero vamos a visitar un salto de agua, prácticamente a pie de carretera. Y posteriormente nos vamos a subir a un pico que está a 1916m.
Vayamos por partes. Tenéis que llegar en coche hasta Villaseca de Ḷḷaciana, allí encontraréis un desvío hasta Ḷḷumaxu (bueno, en el cartel pone Lumajo), un pueblo que está a unos 5kms de Villaseca.
Pero, de momento, no vamos a llegar hasta el pueblo. A unos 2kms del desvío, a pie de carretera, encontraremos un cartel indicativo de la Cascada de Ḷḷumaxu. Hay que estar atentos u os lo pasaréis de largo. Pocos metros más arriba, tenéis un buen arcén para aparcar el coche, además es una carretera sin apenas tráfico, ya que muere en el pueblo.
Desde el cartel, entre los dos quitamiedos, nos queda atravesar el somier de cama / portilla, y bajar por el camino guiándonos por el ruido del agua.
En pocos metros, oculta entre las rocas, nos encontramos con el Salto de Agua de Ḷḷumaxu. Precioso.
En otoño tiene que ser una pasada, y por las fotos que vi, en invierno se llega a congelar, al menos en parte.
Desde allí volvemos al coche, y seguimos subiendo en sentido Ḷḷumaxu. Atravesamos el pueblo, por el que merece la pena darse una vuelta, y dejamos el coche en la parte alta. Justo donde muere la carretera.
Desde ese punto es muy conocida la ruta hasta el Muxivén o al Cornón, dos montañas míticas que se puede subir, aunque ya exceden los parámetros que tenemos para una Farturruta. Nosotros vamos a subir otro pico, un poco más modesto, pero con unas vistas espectaculares. Nos vamos al Picu La Bobia (o Picu El Rebezu).
La Farturruta son 10kms. Vamos a subir 550m de desnivel. Y tardaremos 4h en hacerla.
Al poco nos encontramos un desvío. Nosotros vamos por la izquierda, por donde indica el cartel. Al Cornón.
A la izquierda, el Muxivén siempre presente.
Nos vamos adentrando en el Valle de la Mozarra, atravesando el rio cruzando un puente, y con unas preciosas.
Es una pista de tierra, muy cómoda.
Después de pasar el puente, encontramos 3 desviaciones a la izquierda del camino principal. No está indicada ninguna. Pero nosotros tenemos que desviarnos por la tercera desviación. Espero que la foto os sirva de guía.
Hasta ahora prácticamente llaneamos, y ahora comenzamos a ganar algo de altura, aunque de forma muy leve. La pista también se estrecha, pero sigue siendo cómoda.
Llegamos a una portilla, que atravesamos. Y nunca está de más recordar, que tenemos que dejarla como nos la encontremos.
A partir de aquí ya empiezan los caminos guapos.
Que nos dejan vistas preciosas a todo el valle.
Llegamos a los pies del Muxivén. Impresionante.
Comenzamos una subida preciosa que nos irá alejando del Muxivén y acercándonos a la Collada de La Bobia. Subimos por una pequeña canal, paralela al reguero El Xistral. Al fondo, nuestro objetivo, el Picu Las Bobias o el Rebezu.
El camino es fácil y evidente. Sin pérdida. Echamos la vista atrás, y vemos allá abajo Ḷḷumaxu.
Tras la subidina, acompañada por las vistas, llegamos a una zona más llana, donde nos encontramos con la Ḷḷaguna Ḷḷavieḷḷa, o lo que queda de ella. En algún sitio también la llaman La Borras.
Continuamos camino, ya veis que muy evidente. Y por si fuera poco, tiene ḥitos.
Las vistas sobre todo el valle son preciosas.
El camino va en constante subida, pero muy cómoda y con desniveles muy llevaderos. Abandonada la zona de la laguna, tenemos que seguir hasta la collada que veis al fondo. La Collada de Bobia. Todavía quedaba algún nevero.
Aunque el camino sea evidente, encontramos zonas de escobas (estamos en zona de teitos) y con mucho gorbizu. Cuando están en flor, y bañan todo el paisaje de color morao, es una maravilla. Uno de los grandes atractivos fotográficos del occidente.
Llegamos a la Collada La Bobia. Giramos a la izquierda, y vemos claramente lo que nos queda de ascensión hacia el picu.
Si os fijáis en la foto anterior, veis una alambrada, que tenemos que seguir. Podéis cruzarla si queréis, aunque más adelante de hace de forma fácil. Si giramos y miramos abajo, vemos la laguna y todo lo que ya llevamos subido. Ya queda poco.
Pasamos a la zona de caliza que nos indica que estamos ya cerca.
Pero seguimos con el camino indicao en todo momento.
Echamos la vista atrás, y allá abajo veis la collada La Bobia. Al fondo, el Picu Las Rebezas (1921m).
Seguimos subiendo, ahora entre gorbizu.
Ya vemos el picu.
Pasamos por una última zona de caliza, con la que tenemos que tener un poco de cuidao con nuestros tobillos.
Una de las cosas singulares de este picu, es que tiene corros para resguardarse del viento. Encontramos el primero. Al fondo, con algo de nieve, el Cornón. Un espectáculo.
Por fin llegamos al Picu La Bobia, o Rebezu. Con otro corru para resguardarse. Un auténtico espectáculo de vistas.
Que nos deja la vista más espectacular para el final. La continuación natural de la ruta, que sería seguir hasta el Picu Muxivén, una de las cumbres asturianas más míticas. A la izquierda de la imagen, el corru del que os acabo de hablar. Para que os hagáis una idea de las proporciones.
Y desde arriba, podemos ver todo lo subido desde Ḷḷumaxu, allá abajo a la derecha.
Solo nos queda tomar la botella sidra, resguardados del viento en un corru, disfrutando de las vistas. Y volver por nuestros pasos hasta el pueblo.
En Ḷḷumaxu no queda ningún chigre para comer, así que volvemos por la carretera hasta Villaseca de Ḷḷaciana, donde en la misma carretera encontramos el Restaurante La Terraza.
Buena terraza atechada, en una casona de piedra. Dentro, zona de barra para tomar algo, con chimenea presidiendo.
Y en otra sala, un comedor pequeño, con apenas 4 mesas. Muy guapo.
Para comer, menú. De fin de semana -ATENCIÓN-, a 15€.
Comenzamos con Fabes con Oreya. Rico. En cazuelina.
De segundo, pedimos Huevos a la Flamenca. Un plato andaluz. Tomate, huevos fritos, chorizo, guisantes y pimientos. Muy rico.
Y Costillas al Horno. Con patatas fritas. Muy ricas también.
De postre, Profiteroles de Nata con Chocolate Caliente Caseros. Ricos.
Y Leche Frita con Mermelada de Ciruela. Rica también.
Para beber, 1270. Cerveza que elaboran en Villaseca de Ḷḷaciana. De hecho, es muy recomendable que hagáis la visita a sus instalaciones, ya que, además de contaros cómo hacen la cerveza podréis entrar en la Bocamina de El Castro, que se encuentra en las inmediaciones de la fábrica.
Bueno, pues por todo esto pagamos 15€ por cabeza. Una relación calidad-precio espectacular.
Una Farturruta preciosa, por la Asturies cismontana. Visitando una cascada espectacular, y posteriormente subiendo a un picu que nos deja en un balcón natural para ver una de las montañas más míticas de Asturies. Para comer, un menú muy bueno por solo 15€.
No hay comentarios
Publicar un comentario