Farturruta a Quei L'Augua y Braña Cortinas comiendo en el Hotel Castillo del Alba con Cerveza Dai

 

Dirección: La Pola - Somiedu
Teléfono: 985 763 996




Comentarios: Nos vamos a buscar uno de los saltos de agua más espectaculares de Asturies. Una cascada impresionante en un paseín de apenas 3kms, 1,5kms ida y 1,5 vuelta, con 200 metros de desnivel. 


Apta para toda la familia, solo tenéis que tener cuidao en la última parte en los accesos a la cascada, que podéis resbalar con las piedras. El otro consejo que os puedo dar es que vayáis en época de deshielo para poder el salto de agua en todo su esplendor, varía mucho su espectacularidad según venga cargada de agua. 


Y como los 3kms nos supieron a poco, os proponemos seguir un poco más arriba hasta visitar la Braña Cortinas. Añade 1km más de subida y otro de bajada, pero merece la pena. Empezamos. 


Nos vamos hasta el pueblo de Robléu, en Somiedu. Tenéis una pequeña zona para aparcar en la plaza del pueblo. 


La toponimia lo indica claramente. Robléu, sitio con muchos ... Menudas vistas. 


A la entrada del pueblo tenéis un mirador precioso, con un buen representante de lo que vais ver tallao. 


Comenzamos a subir por el pueblo, atravesamos la Capilla de San Miguel. 


Desde el mismo pueblo, si hacéis zoom en la foto, podéis ver Quei L'Augua. Para que os hagáis una idea de su tamaño y espectacularidad. 


Abandonamos Robléu.


Abandonamos la pista y comenzamos una subidina por camino de tierra. 


Con alguna revuelta. Entre castaños. Precioso. 


El día acompaña, es Mayo, pero esto en la Seronda asturiana tiene que ser una maravilla. 


Cruzaos un puente sobre el Escoréu. 


Afluente que va a dar al Pigüeña y que, un poco más arriba, forma Quei L'Augua. 


Tras un último repecho, encontramos en un árbol un cartel que nos indica el desvío a Quei L'Augua. 


Tenéis también un jito indicando la desviación. 


Es un camin estrechín, con poca pendiente.


Algún repechín, pero en general, bastante llevadero. 


Además, según vamos avanzando vamos sintiendo cada vez más fuerte el rugir del agua. 


Hasta que ya vemos aparecer entre los árboles la parte baja de la cascada. Con ese tamaño, pinta muy bien. 


Mirad qué tamaño. 


Y por fin llegamos a la base del salto de agua. Es impresionante. 


Uno de los saltos de agua más grandes de Asturies, seguramente con una caída de unos 70m. 


Quei L'Augua o Cailaugua. Seguramente Quei sea una metafonía de "cai", o sea, "cae" en castellano. 


Mucho cuidao con los regodones. Son piedras muy lisas y resbaladizas, y puede haber alguna caída mala. Con buen tiempo, incluso tenéis algún sitio para bañaros. 


Desde allí volvemos por nuestros pasos al camino principal. Podéis volver a Robléu, aunque os proponemos seguir subiendo un poco más. Merece la pena. 


Vamos a la Braña Cortinas, que está a menos de 1km del desvío a Quei L'Augua. Y a unos 100m más de desnivel. Es un repechín que se sube bien, con unas vistas preciosas. 


Aparecen las primeras cabañas. 


El sitio es precioso. Merece la pena la subidina. 


Incluso podríais seguir subiendo hasta el Colláu Coguḷḷón, un poco más arriba, con buenas vistas panorámicas. Nosotros desandamos nuestros pasos. 


Ya de bajada volvemos a pasar por el desvío a la cascada, y nos vuelven a entrar ganas de ir a verlas, pero resistimos la tentación esperando nuestro destino para comer. 


Desde Robléu nos vamos a la Pola Somiedu. Resulta que justo en frente de el Hotel Castillo del Alba, abrieron su despacho de Cerveza Dai, Kike y Eli, que previamente estuvieron en Les Regueres, y tienen otro en Gráu. 


Imperativo de la segunda persona del plural del verbo "Dar" en lengua asturiana, tienen despacho de cervezas donde podrás comer algo, agro chigre como ellos lo llaman. Pizzas y cosas para picotear. Y una zona de tienda con productos locales. No los típicos para turistas. Productos distintos. 


Y en la parte de atrás, una fábrica de cerveza artesana. Allí Kike elabora su cerveza que después podrás probar en su despacho. Como podéis suponer, la cerveza es imposible que esté más fresca. Del tanque al cañero hay menos de 2m. 


Como os decía, abrieron en frente del Hotel Castillo del Alba, del que ya os hablé aquí. Y Noé, su dueño, en vez de empezar una guerra encarnizada de precios y competencia, lo que hizo fue cruzar la calle, probar su cerveza y ofrecerla en su local. 


Gente con mucho sentido común haciendo cosas que no son tan comunes, pero que cuando las hacen hay que felicitarlas. Y a tanto llegó la unión que este verano pasado crearon el primer Somiedu Beer Fest. Un festival de cerveza en Somiedu. Fantástico. 


Sabiendo de esta unión, de mi pasión por la cerveza y de la buena cocina del Castillo del Alba, nos reunimos todos en torno a la mesa tras la Farturruta para probar sus productos. No comí nada que no podáis pedir ni hubo nada especial. Igual cambia alguna cerveza cuando vayáis porque ya sabéis que muchas son estacionales, pero por lo demás, va a ser lo mismo. 


Con cada plato, probamos una cerveza distinta. Y toda su serie tiene nombres nórdicos. Con unos diseños muy guapos. Porque también se puede comer con cerveza asturiana en Asturies. Comenzamos con Heimdall. Una American Barley Wine. De 9,5%. Empezamos fuerte, ¿eh? Mucho cuerpo, toque dulzón de la malta, amargo y aguanta mucho en boca. 


Fue perfecta con la Fabada. Sobresaliente. En serio. Compango casero buenísimo, de otro mundo. Dulce y picante a la vez. Y la faba, de primera. Muy recomendable. 


Y con la Heimdall va perfecta. Al tener tanto cuerpo, contrarresta la grasa y potencia los sabores. 


Cambiamos a Freija. Una Sour Afrutada de color rojo, con grosellas, mora roja, negra, cereza y fresa. Una maravilla ácida y afrutada de 4% que entra sola. 


La tomamos con Cachopu. Empanao, no rebozao. De Secreto Ibérico con Queso de Cabra con Pimienta. Tamaño perfecto, jugoso, carne de primera y el rebozao aporta, no lo mata de grasa como muchos otros. 


Y Arroz. Una de las especialidades de la casa. Lo puedes pedir de varias maneras, incluso caldoso, como el nuestro. Brutal. 


Ya estábamos a punto de reventar, pero claro, había que probar Odín. Una cerveza negra imperial stout con cacao y lactosa. 9% de pura cremosidad y sabor. 


Lo tomamos con Tarta de Chocolate. Muy rica. 


Pagamos 38€ por cabeza. Aparte de poder comer con Cerveza Dai tenéis una muy buena selección de vinos y también sidra, aunque no la echen (no es una sidrería). 


Un pueblo que homenajea a los robles, uno de los saltos de agua más espectaculares de Asturies, con uno de los nombres más guapos que puedas imaginar. Un regalo extra en forma de braña. Y para rematar, la unión que se convierte en fuerza de dos productores excepcionales, que da la casualidad que ganan como personas. La Farturruta de hoy salió perfecta. 


No hay comentarios