Farturruta de Rusecu a la Peña Gamonal comiendo en El Texu

Dirección: Llaíñes - Sobrescobiu
Teléfono: 655 677 862


Instagram [@texu.restaurante]: https://www.instagram.com/texu.restaurante/


Calidad: 4/5
Precio: 51€


Comentarios: Redes es imposible acabárselo, está lleno de pequeños y grandes rincones de una belleza indescriptible; y de muchísimas rutas, la mayoría de ellas, además, muy desconocidas. 


Lo que desafortunadamente no abunda son los restaurantes donde ir después de la ruta, así que en cuanto Fran y Patricia me avisaron que se cambiaban de cuenca y dejaban su Entre Copas y el Restaurante Trebolga en el Palacio de Arriba, nos pusimos a maquinar una nueva Farturruta. 


Nuestra Farturruta tiene 12kms, 700m de desnivel y tardamos 5h en hacerla. 3h y media en subir. Es un poco más dura de lo normal, pero merece mucho la pena. 


Salimos de la capital del conceyu de Sobrescobiu, de Rusecu. A las afueras, en sentido el Puertu Tarna, nos encontramos con un gran aparcamiento en el barriu del Pedrosu, justo donde se encuentra situado el Consultorio Médico. 


Aparcamos el coche, y cruzamos la carretera general (con cuidao, que tiene tráfico), y justo al otro lao se encuentra el cartel indicativo del inicio de nuestra Farturruta. 


Comenzamos a subir por un caminín que va paralelo a la carretera. 


Y que, en seguida, ya nos muestra un anticipo de lo guapa que va a ser la ruta. 


Atravesamos incluso una pequeña zona entre castaños y ablanos


Y comenzamos a pasar por una serie de cabañas. 


De momento, la subida es bastante tendida. Y, como veis, preciosa. 


Tenemos que atravesar la portilla pegada a la cabaña. 


Y comenzamos a ver el empedrao que da nombre a esta primera parte de la Farturruta, Ruta de la Calzada Romana. 


En realidad, es el Camín del Acéu (Acebo), que forma parte del Camín Real del Sellón, ruta que comunicó durante siglos Asturies con la meseta, y que se utilizó también como variante del Camín de San Salvador que llevaba a los peregrinos a la Catedral de Uviéu. 


Pasamos la zona conocida como los Casaplinos. 


Pasamos un bebedero-fuente. 


Así que sí, seguramente a lo largo de la historia, pasaron por ahí unos cuantos romanos, pero esa calzada no es romana, ya la utilizaban los antiguos habitantes astures antes de su llegada. 


Ya ganamos bastante altura, y de momento, la subida es muy llevadera. Maravillosa al fondo la Sierra del Crespón. 


Aunque ver estos paisajes, también ayuda. 


Nos encontramos con un cartel indicativo que nos habla de lo que podemos ver desde allí, con el Retriñón en todo su esplendor. Y a la izquierda, ya comenzamos a ver el Embalse de Tanes.

 
También nos encontramos El Peñón del Caspiu, con dos placas en homenaje a los caídos en la Guerra Civil asesinados por el mando sublevao. 


Continuamos subiendo, poco a poco. Además que el camino es muy evidente, nos encontramos con marcas cada poco. 


Y al fondo, abajo, ya comienza a ser más evidente el Embalse de Tanes. 


Pasamos delante de la Braña de Gualmelande


Y al poco, un depósito de aguas con bebedero-fuente. 


Nos encontramos un desvío. La bajada nos llevaría directos hasta Anzó, donde tenéis el Merendero de Anzó, de otra Farturruta. Podría ser una alternativa de Farturruta más corta. Nosotros continuamos por la izquierda, siempre hacia arriba. 


Cada vez Tanes se ve más cerca. 


Como podéis comprobar en la foto, de momento, no hay grandes repechos. Se va subiendo de forma continuada, pero muy llevadera. 


La senda es preciosa. 


Y nos deja unas vistas increíbles. 


Encontramos otro desvío. Como os dije en el anterior, hacia arriba. 


Pasamos delante de otra fuente-bebedero. La Fuente la Llera. 


Y continuamos subiendo. Primero en esta zona entre castaños y ablanos. 


Posteriormente, ya continuamos a cielo abierto. 


Otro desvío más, y lo mismo que los otros, el ramal de la izquierda y hacia arriba. 


Continuamos. 


Combinando zonas de bosque precioso, por donde baja el reguero Furadu. 


Con zonas abiertas con paisajes espectaculares. 


Las vistas sobre el Embalse de Tanes. 


Llegamos a la Mayada La Gamonal. Que viene de Garma, un sitio con mucha pendiente y peligroso. Hacia ahí vamos. 


Aunque aquí sí que empieza un duro repecho.


Que nos va a llevar hasta las Cabañas de la Mayada La Gamonal


Estamos ya a 950m. Queda poco. 


Pero merece la pena parar a descansar un rato admirando las vistas. 


Continuamos camino, pasando por encima de las cabañas de la mayada


Que se ve de forma evidente. 


Abandonamos la mayada y se vamos ascendiendo lentamente por la ladera de la montaña. 


Al fondo ya vemos la Peña Gamonal. 


Llegamos a un colláu. Retomamos fuerzas. Ya queda muy poco. 


Una última subidina, muy tendida. 


Y ya se nos aparece la Peña Gamonal. 


No tiene vértice geodésico, y si la bordeas, tiene un pequeño camino por el que subir. 


Pero nosotros no lo vimos claro, y nos quedamos en la base. 


La vista desde allí es increíble. Vistas al embalse de Tanes, Ubiñas, Picos d'Europa ... 


Desde allí, solo nos queda bajar de vuelta hasta el coche. Nosotros nos acercamos hasta Llaíñes a comer en el Restaurante El Texu


Tenéis un aparcamiento a la entrada del pueblo. Justo pegado al restaurante. 


Bajáis por una pequeña rampa y accedéis a la zona de barra con varias mesas para comer. 


Con una chimenea preciosa. 


En la parte de atrás, un buen comedor con una cristalera enorme con unas vistas increíbles. 


Y fuera, una terraza maravillosa con el Texu que da nombre al restaurante. 


El sitio es precioso.  


Estaba el día pa ello, así que tomamos una botella de Sidra Castañón en la terraza. 

Patricia en sala, Fran en la cocina. Un tándem excepcional. Fuimos de fin de semana, y tienen un menú degustación por 40€. Y uno largo por 55€. Nosotros pedimos el corto, de 40€. 


Comenzamos con el Aperitivo. Aceite Picual Solo y Pan de Madretierra. Tienen la panadería a escasos metros del restaurante. Un auténtico lujo. 


Croquetas de Jamón. Espectaculares. De las grandes, aunque no suelan aparecer en las grandes listas. Pero hacedme caso, solo por ellas ya merece la pena que vayáis. 


Tortu de Maíz de Llaíñes con Revuelto de la Casa. Con cebolla y queso. Ricos. Gana el sabor a cebolla. Los tortos, perfectos. 


Fabada. Excepcional. Faba grande, impresionante, parece manteca. Toque picante de la morcilla. Maravillosas. 


Vienen con el compangu aparte.  A la altura de la fabada. La morcilla es increíble, con ese toque de la cuenca picante. Pero el tocín y el chorizu no se quedan atrás. 


De principal había Bacalao con Pilpil de Hierbas y Cogollu Asao o Presa de Gochu Asturcelta con Patatinos. Nos ganó la presa y lo pedimos los dos. Muy bueno, parte solo. Mucho sabor. 


De postre, Arroz con Leche. Excepcional. De los buenos. 


Y Polka, que es una base de hojaldre con un glaseao. Son tipicas de Torrelavega, y aquí Fran hace una versión en forma de tartaleta en vez de alargada. 


Para beber, Sidra Brut Nature Prau Monga del Llagar Viuda de Angelón. 0 azúcar, espuma finísima, olores y sabores a levadura, casi como a panadería, acidez propia de la sidra. Una auténtica maravilla que cuesta 4 años elaborar y que está buenísima. 


Pagamos 102€. A 51€ por cabeza. Un sitio maravilloso, donde además, vais a comer genial. 


Después de comer, os recomiendo dar un paseo por Llaíñes para bajar la fartura. Es un pueblo precioso. 


Preciosa Farturruta por Redes, un poco más dura de lo habitual, a través de un camino milenario que unía Asturies con el sur, para acabar subiendo hasta una peña discreta, pero desde la que tienes unas vistas increíbles a toda la cordillera asturiana. Para comer, un restaurante precioso, presidido por un Texu, con una cocina tradicional excepcional que se una a toda la creatividad de Fran. 


No hay comentarios