Farturruta de los Castros y Salto de agua de Riofrío de comiendo en el Prado

Dirección: Av. Buenos Aires, 1A - Bual
Teléfono: 985 620 473


Calidad: 4/5
Precio: 28€


Instagram: [@barpradoboal] https://www.instagram.com/barpradoboal/


Comentarios: Una Farturruta para tocar un trozo de nuestra historia. Hoy nos vamos a recorrer la ruta de los Castros en Bual, una Farturruta de casi 15'5kms, o sea, de las más largas que puedes hacer, con un desnivel de apenas 400m, y que tardamos unas 5h y 10min en hacerla. 


Así que prepárala, madruga y no te entretengas mucho si quieres llegar a tiempo a comer al restaurante. La ruta es circular, podéis hacerla en el sentido que queráis, aunque después de ver desniveles y repechos, la mejor opción es la que os vamos a recomendar. 


Salimos de El Mazo, desde la Casa de La Apicultura. Actualmente está cerrada por obras, pero podéis visitarla complemento a la Farturruta. 


Aparcamos el coche en el aparcamiento que se encuentra justo en frente. 


Y tras caminar unos metros con cuidado, que estamos en una carretera general con bastante tráfico, nos adentramos por el camino cuesta abajo que se encuentra justo en frente de la casa de la apicultura. 


Comenzamos a bajar al pueblo de El Mazo. 


Pasamos por la Casa Rectoral. 


Preciosa, y con capilla propia. 


Con unas vistas que no están nada mal. 


Continuamos bajando, cruzamos el río de Pendial. 


Abandonamos el pueblo y la ruta nos desvía (tranquilos, que está todo perfectamente indicado), por camino, llaneando. 


Llegamos al desvío que marca la ruta circular. Nosotros aquí continuamos recto. 


Ya entre árboles.  


Entramos en una zona de bosque precioso, entre castaños, bidules y carbayos. 


Con algún saltín de agua. 


Es un tramo realmente precioso, aunque corto. Comenzamos a salir de la zona boscosa. 


Y llegamos a un alto donde vemos justo en frente el pueblos de As Viñas


Bajada pronunciada para atravesar un precioso puente.


Y desde allí nos queda volver a recuperar el desnivel. 


Subimos algo, pero tranquilos que no llegamos a As Viñas. Nos desvía la ruta metiéndonos en otra zona de bosque. 


Aunque aquí ya encontramos más pinos y ocalitos, y menos bosque autóctono. 


De todos modos, en seguida comienza a abrirse claros, que nos deja todo el paisaje típico del occidente asturiano en todo su esplendor. 


Durante algo menos de 1 km vamos alternando zonas de claros, con zonas donde nos volvemos a meter entre árboles. 


Todo ello en un paisaje idílico. 


Hasta que ya se nos abre un gran claro.


Donde el protagonista pasa a ser la panorámica que vemos, impresionante, del Castro de PendiaDel siglo I E.C, aunque ya se encontraron restos del S IV A.E.C, durante el intento de la ocupación romana se fortificó.


Vamos tan embobaos mirando para el castro, que casi ni nos damos cuenta que llegamos ya a ver las primeras casas del Canigón. 


Caminamos hasta allí, y comienza una tramo de carretera. No hay apenas tráfico. 


Continuamos un tramo por carretera hasta Pendia. 


El camino nos deja unas vistas muy guapas. 


Encontramos las primeras casas de Pendia. 


Todo en continua bajada. 


Tranquilamente, y disfrutando del paisaje. 


Ya en la parte más baja de Pendia, nos volvemos a encontrar con el río que nos lleva acompañando toda la ruta, el Pendial. 


Con un azud que surtía de agual al molín que se encuentra más abajo. Ya en desuso. 


Cruzamos el puente y al poco encontramos un desvío que nos marca Castro de Pendia. Lo tomamos. 


Abandonamos la "carretera", y volvemos a introducirnos en un camino.


Donde comenzamos a encontrar pizarras con poemas. 


Y nos adentramos otra vez en zona de bosques. 


Encontramos otro desvío. Esta vez para visitar el Castro de Pendia. Algo que os recomiendo hacer si no lo conocéis. El mismo que vimos durante la ruta a lo lejos, ahora lo tenemos a nuestros pies. 


Entrada libre, para poder pasear entre los castros. Cuenta con 12 edificaciones, donde destacan dos saunas castreñas, que contaban con vestíbulo, una cámara de vaporización y un horno. Además, un edificio más grande, que se supone que era un edificio de uso comunal. 


Merece la pena la visita, aunque no os enrolléis mucho porque todavía nos queda más de la mitad de la ruta. 


Volvimos rápidamente a la senda principal y continuamos ruta.


A partir de aquí cambia el perfil de la ruta, y comienza una fuerte subida. En 4kms tenemos que ganar casi 600m de desnivel. 


Abandonamos el camino y salimos a zona de carretera. 


Sin dejar de subir, pero se nos abre un claro con unas vistas preciosas sobre el pueblo de Villanova. 


Continuamos subiendo hasta dejar a la izquierda el cementerio del pueblo.  


Nos incorporamos a una carretera. Continuamos hacia la derecha. 


Y a escasos metros encontramos el desvío que nos lleva a Penacaros


La carretera nos da un poco de respiro. Tomamos el desvío de la derecha. 


Y en seguida, otro desvío que nos saca de la "carretera" y nos mete en el monte. 


Una zona mucho más guapa que nos permite ver, allá abajo, los recovecos que va conformando el río Navia. 


Continuamos subiendo, en una alfombra de hierba. 


Alternamos también zonas donde nos metemos más entre árboles. Es una subida larga y dura, pero preciosa. 


Vamos abandonando los árboles, y nos encontramos con enormes praderas para uso ganadero. 


Nos queda un último repecho duro. 


Si nos damos la vuelta, tenemos unas vistas impresionantes. Con el Pico Can como más icónico de la zona y el Río Navia allá abajo. 


Continuamos, ya con un terrenos mucho más cómodo, en frente tenemos el Pico Penácaros.  


No aporta ninguna vista que no veáis desde esta altitud, así que os recomendamos seguir la ruta y tomar el desvío que nos indica a la izquierda. 


Ya estamos en el punto más alto de la Farturruta, así que a partir de ahora o bajamos o llaneamos. 


El tramo por pista es precioso. Bordeando Penácaros. 


Encontramos un desvío a la izquierda. OJO, que no está indicado, por lo menos cuando fuimos nosotros. 


Aunque se puede intuir fácil, porque a pocos metros encontramos un cartel informativo, que nos indica que estamos en los Túmulos de Penacaros. En un estado lamentable de conservación, completamente comidos por la cotolla.  Monumentos funerarios del SII A.E.C. Son unas fosas excavadas donde se enterraba a los habitantes, y posteriormente se recubrían con piedras. 


Sí que encontramos otra pizarra con una poesía. 


Continuamos, por zona de monte. 


Muy guapa. 


Hasta que llegamos a esa zona de piedras. 


Donde ya vemos claramente Bual justo abajo.


Nos queda bajar. 


Y cuando llegamos a una pista, tomar el sentido de la izquierda. (no vayáis a la derecha, que tenéis que desandarlo). 


Por pista cómoda nos vamos acercando a Bual. 


Siempre en bajada, hasta que llegamos al campo de fútbol. En Llaviada. 


Llaneamos cómodamente por pista. 


Y nos vuelve a meter por un camino.


Encontramos otra pizarra con una poesía. 


Y nos adentramos en una zona de bosque preciosa. 


Va a dar a una carretera. 


Que nos deja en el pueblo de As Cabanas


Seguimos por carretera, hasta Sarredo. 


Atravesamos sus pocas casas. 


Y a pocos metros nos desviamos para descender hasta el rio. El Pendial que nos lleva acompañando toda la ruta. 


Son los últimos metros de la Farturruta. 


Aunque todavía nos quedará recuperar el desnivel desde el río hasta la Casa de la Apicultura, volviendo a subir el último repecho por El Mazo. 


Ya de vuelta al coche, a escasos 2 kms, vamos a comer a El Prado. Hotel-restaurante en la capital, en Bual. 


En pleno centro de Bual, con una pequeña terraza en el exterior. 


Dentro, zona preciosa de chigre, con mesas para tomar algo. 


Y pasando por un pasillo, amplio comedor. A pesar de ser grande, os aconsejo reservar, de fin de semana, suele estar lleno. 


No me extraña, porque se come muy bien. Había menú de fin de semana, por 21€


Para comer, tenéis que pedir sí o sí, el Pote Asturiano. De los mejores sitios para comerlo. Es excepcional, de 9. Denso, con compango rico. No le ponemos el 10 porque el compangu todavía podía ser un poco mejor. Con algo de faba, y rabiza, no berza. Maravilla. 


Pedimos también de primero, para probar, una Ensalada de Setas. Muy rica, y bien cargada.


De segundo, Corderu. Excepcional. Buenos trozos, salsa maravillosa, y patatas fritas de verdad. 


Y Solomillo de Cerdo al Pedro Ximénez. 3 buenos lomos, con buena salsa. Aunque gana por goleada el cordero. 


De postre, Flan de Café. Rico. 


Y Flan de Manzana. Rico. 


Para beber, pedimos aparte del vino del menú, una botella de Finca Los Frailes, de Monasterio de Corias. 2023. Mezcla canguesa que fue perfecta en toda la comida. 


El menú costaba 21€, con el vino, pagamos en total 56€. A 28€ por cabeza. Maravilloso sitio El Prado. 


A la vuelta, como extra, os proponemos parar en el Salto de Riofrío. Una preciosidad de salto de agua, con molino incluido, que está a pocos metros de Serandías, en la parada de autobús. 


Podéis dejar el coche allí o meterlo unos metros más, hasta el puente. 


Volved a calzaros las botas, porque va a estar resbaladizo. A pocos metros, encontráis El Molín de Gloria, en muy buen estado de conservación, aunque no se puede entrar. 


Bajando, encontráis un pequeño salto de agua.


Con una poza maravillosa para bañarse. 


Pero si continuáis bordeando el molino, encontráis otro salto de agua mayor, que merece mucho la pena. Aunque no encontramos bajada. A la izquierda, si os fijáis bien, quedan los restos de un antiguo molino.


Allí, Javi Solís nos contó cómo conoció dos leyendas de Serandías relacionada con la Serena, el personaje femenino de la mitología asturiana que está en la mar, y también en los ríos; y la tormenta. A pesar de ser un pueblo de interior, cuando los marineros iban a la mar, a Navia, decían lo siguiente: 
Dios te llibre da tormenta e d'oyir cantar a serena. 
Se equiparaba lo que podía pasar por la mala mar con los cantos de serena. 


Preciosa Farturruta, historia, castros, túmulos, bosques y unas vistas impresionantes propias del occidente asturiano. Para comer, una casa de comidas de siempre, con un pote espectacular. Y para rematar, un salto de agua escondido como broche final.  


No hay comentarios