Nueva Visita: Regueiro

Dirección: Tox - Puerto Vega - Navia


Comentarios: ¡¡TOC!! ¡¡TOC!! Hola señores y señoras de la guía de las ruedas. Existe un restaurante en Tox, un pueblín muy cerca de Veiga, en el occidente asturiano, donde cocinan a las mil maravillas. Algo distinto, fresco, original, y que contrasta de una forma maravillosa con el entorno y su gastronomía.


No volvía a Regueiro desde la celebración de su undécimo aniversario, ahí ya pudimos conocer la gran reforma que hicieron al restaurante, con una enorme cocina abierta, y por fin, el gran corredor que se puede utilizar para disfrutar de las vistas mientras comes. 


Así que volvimos a disfrutar de la cocina de Diego en exclusiva. Tiene 3 menús, Corto, Diego y Hedonista. De 75€, 85€ y 125€ respectivamente. Nosotros pedimos el Hedonista, fuimos a darnos un homenaje. 


Comenzamos con Un-Chun, un coctel de bienvenida. Cava con un clarificado de especias, jengibre y limón. Y sirope de flor un-chun, que es una flor típica de Tailanda que le da dulzor. Bien. 


Los aperitivos fueron Merengue de Remolacha Relleno de Cremoso de Queso Manchego. Maravillosa textura, recordando a los macarons de Campoviejo, y con un importante toque dulzón. 


Bizcocho Semi Seco de Nuestro Maíz, Parfait de Pato y Chutney de Plátano. El maíz va a ser una presente en todo el menú, por la cocina que le gusta a Diego, y porque estamos -literalmente- rodeaos de maizales en Tox. Además, plantan su propio maíz, y están en proceso de traer su propio molino para dejar de molerlo a mano. 


Seguimos con los platos. Berenjena. Una auténtica maravilla de presentación, texturas y sabor. Berenjena negra asada y laqueada con tamarindo, salsa india a base de coco y cúrcuma, arroz suflao, cacahuetes y hierbas. Sabor suave al principio, pero toque sutil ácido y picante, con el contraste del coco. Fascinante. 


Ternera y Roti. Ternera cocinada 50h, curry del norte de Tailandia sin coco; anís, canela, tamarindo, raíces, vegetales encurtidos y roti paratha.

 
La carne con la salsa es un espectáculo. El roti paratha es un pan indio que no necesita horno, se hace a la plancha con mantequilla, y es una maravilla. La idea es meter un poco de salsa y ternera en el pan, con un poco de curry y menta, un poco de la ensalada de vegetales en escabeche y acabar comiendo al final, de forma independiente, el mango verde, que es ácido. Genial. Es una explosión de sabores y texturas genial. 


Por cierto, el roti paratha debería ser patrimonio de la humanidad. Es impresionante. 


Taco. Mole de pipas de calabaza, aceite de chile, hierbas, quesadilla de guiso de pollo y chilpotle, tortillas de maíz nixtamalizada, nata agria, aguacate y pisto de verduras a la brasa. 


Otra composición de distintos platos para que mezclemos y vayamos jugando con las texturas y los sabores. Primero comemos la empanadilla, de la anterior foto, pica, rellena de ternera. Buenísima. Y después hacemos un taco con los ingredientes que tenemos en la mesa, jugando, probando. El mole es una maravilla, tiene muchísimo sabor, pero es muy elegante. La nata agria viene mezclada con polvo de maíz. Y las tortillas son de los dos colores de los maíces. 


Butter Tikka Masala. Pollo adobao y asao al tandoor con salsa butter tikka masada a base de mantequilla ghee y especias. Láminas de pollo con hojas de cilantro, salsa con tres tomates, mantequilla y especies de la India, y coronao con aire de mantequilla. Muy alegre, pica, y está impresionante. 


Viene acompañao de Pan Naan. Recién hecho al horno. Muy bueno. Para mojar y disfrutar. 


Texturas Vegetales. Tempura de flor de calabacín, guiso de hierbas con leche de coco, yogur y aceite verde. Helao de hierbas, jugo de tomate, pepino y char masala. Brutal el contraste entre los helaos, con la base del caldo de tomate. 


Viene acompañada de la tosta, que pica. La idea es tomar un poco de helao, la tosta, y acabar con el helao para contrarrestar el picante. Un espectáculo visual, de texturas y de sabores. 

 
Como extra, Diego nos trae un trozo de tortilla de su madre, con la cebolla muy pochada. Buenísima. 


Seguimos con el menú, Mole Negro. Mole negro madre de 37 ingredientes, fabes estofaes con mantequilla y vino blanco, tamal de maíz, jugo de jabalí y hierbas frescas. El mole es un espectáculo, esperas algo pesado, grasiento, y es todo lo contrario, ligero y elegante, pero con sabor, y con, claro, marca de la casa, el toque picante. 


Viene acompañado de tortillas nixtamalizadas con hoja de shizo. 


Preciosas, por cierto. 


Bogavante. Bogavante macerao en aceite de fenogreco, curry de carabineros y mango verde. Encurtidos. Increíble, sabor, textura crujiente con el toque del bogavante. El caldo aporta, pero sigue ganando el sabor del bogavante. 


Viene acompañao de Pan naan al tandoor. 


balchão agripicante. Es un curry con cabezas de carabinero y emulsión de mango verde. Pica un poco, es una especie de mole pero en tailandés. Y lo tomamos para acabar. Espectacular todo el plato. 


Después de probar cosas de uno y otro lao del mundo, acabar la parte salada con un Lechazo es para estallarte a la cabeza. Cierto es que lleva un nahari de cordero, gnocchi de patata y chutney de pimiento asao a la parilla, pero es todo un clásico que no te esperas. Muy sabroso el lechazo, con un toque picante. Buenísimo. 


Comenzamos con los postres, Coco y Javitri. Helao de coco fresco, toffee de javitri, aceite de chile, aceite de hierbas, hojas de curry, eneldo, cacahuete tostado y arroz suflao. Javitri es el nombre indio de la macis, la cubierta exterior carnosa de la nuez moscada. Otro espectáculo visual lleno de texturas, que esta vez, ganan al sabor. Está muy rico, predominando la leche de coco, y tiene un toque picante, aunque gana el dulce. 


Mole de Café. Cremoso de plátano y caramelo, posos de café, avellanas garrapiñadas, haba tonka, mole caliente de café y chocolate, aire de mantequilla y bizcocho de sésamo negro. Otra maravilla. Aquí sabor y textura está más equilibrao, y sigue siendo un espectáculo de colores y sabores.


La copa, el café y los Petit Fours, o sea, les caxigalines, las tomamos en el jardín. Marshmallow de piña colada, gel de piña y hierbabuena. 


Bombón de chocolate.


Galleta de mantequilla y gel de maracuyá. 


ganaché de arroz con leche. 


Para beber, nada asturiano, el gran debe del local. Bebimos L'Ascendant, champagne 2015.Cítrico, seco, elegante. Nos encantó. 


Pagamos 350€. Dos menús de 125€ más el champagne. Puedes ir con opciones más baratas, pero a mí esto me parece un homenaje de los buenos. Un sitio distinto, disfrutando de Mexico, Tailandia, India ... en Tox. Un restaurante con el que la guía de los neumáticos tiene una deuda pendiente, y unos maizales que se abren al mundo. Maravilloso El Regueiro. Color, sabores y texturas. 


No hay comentarios