Farturruta Les Foces del Ríu Pendón comiendo en Casa Colo

Dirección: C/ La Foína, Cecea - Nava
Teléfono: 985 704 016


Facebook: https://www.facebook.com/Casa-Colo


Calidad: 3/5
Precio: 37€


Comentarios: Ya sabéis que una Foz, una Hoz en castellano, es una garganta profunda y cerrada entre dos montes, un paso angosto que se abre camino entre las entrañas de la tierra. 


Pues la Farturruta a la que os llevo hoy se llama Les Foces del Ríu Pendón, pero foz, lo que se dice andar por una foz, lo haremos poco y al final. El resto de la Farturruta es un precioso paseo en espacios abiertos, con unas vistas increíbles, y sí, al final, pasaremos por una foz. 


La Farturruta son 9kms, tiene unos 430m de desnivel, y tardamos unas 3h y media en hacerla. Es circular, nosotros preferimos hacerla con nuestro recorrido para dejar las fotos de la foz con el agua para el final, pero da igual el sentido en el que la hagáis. 


Recomendamos hacer la Farturruta en época de deshielo o tras varios días de lluvia. Es mucho más espectacular. Y también días que la nube no esté muy baja para que podáis disfrutar de las vistas. 


Salimos del pueblo de Ḥuentesanta, sí, con la H aspirada asturiana. Famoso por la planta embotelladora de agua, allí tenéis una zona de aparcamiento.


Nada más salir, tenemos que tomar el camino de la izquierda, el que sube. El otro os lleva al Palacio de la Ferrería, que es precioso, pero es privado y tiene una valla que no permite el paso. 


Comienza una subidina por pista. 


Y en seguida, tenemos que decidir qué sentido tomar. A la izquierda, los Fornos, o sea, pasar primero por la foz, subir hasta el Mayáu Pastor y bajar hasta Ḥuentesanta. 


O el sentido que tomamos nosotros, el de la derecha. Primero subimos hasta el Mayáu Pastor, y después bajamos por la Foz hasta Ḥuentesanta. A gusto de consumidor. 


Nos adentramos en una zona preciosa con árboles donde, como veis, llaneamos bastante. 


Seguimos llaneando, y se nos abre un claro con vistas a todo el valle de Ḥuentesanta. 


Y si hacemos zoom, vemos allá abajo el precioso Palacio de la Ferrería. 


La vista es preciosa. 


Seguimos subiendo altura, con alguna revuelta. Por pista cómoda y en espacio abierto. Cada poco encontramos carteles indicativos. Tampoco hay mucha pérdida. 


Comenzamos a ver alguna cabaña. 


Que nos dejan estas vistas a todo el valle. 


Llegamos a la Mayada de Tabléu. Una zona "llana" llena de preciosas praderías, y cabañas desperdigadas.


Es una preciosidad. 


Tras una pequeña bajada, volvemos a subir bordeando la cabaña. 


Vamos ganando altura continuamente, pero de una forma muy llevadera. 


Y el entorno ayuda. Pasamos por una fuente y bebedero de ganao. 


Tenemos todo el Sueve en su esplendor. 


En cuanto pasamos por la zona de Tabléu, la pista se vuelve camino. 


Llegamos al Mayáu Pastor. La zona más alta de la ruta. 


Un única cabaña, enorme, muy arreglada, nos indica una posible alternativa de Farturruta. Si tomáis el camino de la derecha, podéis llegar hasta Les Praeres y comer allí. 


Nosotros seguimos por la izquierda, ya todo bajada, adentrándonos en la foz. Vamos sentido El Puente Pendón. 


Las vistas allí arriba son espectaculares. 


Comienza una bajada preciosa, estrecha, que se llama Les Revueltes. 


Así que, como su propio nombre indica, vas bajando haciendo revueltes, adentrándonos entre las dos montañas, en la foz


Intercalando zonas abiertas con unas vistas espectaculares a tramos cerraos en los que apenas entra luz. 


Es una bajada preciosa, que si hiciéramos la ruta al revés, seguro que no la disfrutábamos tanto.


En la parte más baja encontramos lo que quedaba de esta cabaña. 


Ya descendimos todo el nivel, y llegamos al río Pendón. Estamos en el puente, del mismo nombre que el río, que lo atraviesa. 


Antes de cruzar el puente y seguir camino. 


Hicimos alguna foto. Aunque no bajaba con mucha fuerza. 


Seguimos en sentido Los Fornos. 


Llaneamos en una zona de bosque preciosa. 


Al poco, volvemos a encontrarnos con el río.


Que nos va a ir acompañando con pequeños saltos de agua. 


Una última bajada hasta el puente de madera. Precioso.


Cruzamos el puente y nos encontramos el cartel que nos lleva hasta Les Meceures. Meceura, un conjunto de coses mecíes, es decir, juntar diferentes cosas, sustancias o personas en un todo. 


Y es que en esta zona se une el Ríu Pendón. Incluso encontramos una caseta con una traída de agua. 


Nosotros seguimos caminando por un rato paralelos al río. 


En seguida nos vamos separando, el río sigue bajando de altura, pero nosotros llaneamos. 


Un tramo precioso, donde no dejamos escuchar el rio "allá abajo", donde nosotros caminamos bien pegados a la montaña 


Incluso nos encontramos un salto de agua natural, en medio del camino, que es una preciosidad. 


A partir de ese momento, el espacio se abre, y las vistas a todo el valle son espectaculares. 


Estamos un buen cacho pegaos a la pared de la montaña. Bordeándola. Alrededor de 1'5km.


Hasta que llegamos a los Fornos.


Un colláu precioso, con muy buenas vistas. 


Desde allí nos queda una bajadina hasta la bifurcación original donde nosotros decidimos tomar el sentido de la derecha. 


Desde allí ya solo nos queda volver al coche en el aparcamiento en frente de la planta embotelladora de agua de Fuensanta. Como extra, os enseñaré el Palacio de la Ferrería de hace unos años cuando se podía pasar. 


Tomamos el camino que va paralelo al Río Ḥuentesanta. Pasamos por delante de las instalaciones de Fuensanta. 


Y encontramos un precioso palacio del SXIV. 


La torre es originaria del SXIV, y el resto de construcciones se fueron añadiendo en los SXVI y SXVII.


Tiene unos jardines preciosos. Y un poco más allá, un puente. Nosotros en esta ocasión nos acercamos y hay una valla con un cartel de prohibido el paso. Es de propiedad privada, aunque es Bien de Interés Cultural y por ley están obligados a ofertar visitas públicas, normalmente 4 por mes. 


Volvimos al coche y nos fuimos a comer a Casa Colo, en Ceceda. 

Uno de los restaurantes clásicos de Asturies. Inició su actividad en 1934 como chigre-tienda, aunque por motivos de la guerra, tuvieron un parón y retomaron hasta la actualidad en 1940. 


Preciosa casa. Según entras, zona pequeña de barra/recibidor.


A la izquierda, un mini comedor.


Que conecta con una terraza preciosa, aunque es una pena que para construirla prescindieran de la antigua bolera. 


Justo después de la barra, un coqueto comedor, con chimenea. 


Al otro lao, otro comedor. Y en el piso superior, todavía más. 


Y en la parte posterior, un amplio comedor, con unas cristaleras enormes con unas vistas increíbles a Peñamayor. 


Tiene un amplio aparcamiento en la parte de abajo del restaurante. 


El restaurante es precioso. 


Nosotros comenzamos con unes botelles de Zapatero (que ahora elabora Foncueva) en la terraza. 


Ya sentaos en la mesa guapa del comedor posterior, con unas vistas increíbles (reservad ahí si podéis), pedimos Pimientos Rellenos de Marisco. Uno por cabeza. Nos gustaron. 


Cebolles Rellenes de Carne Guisada. Riques también. 


Y la estrella de la casa. Filete al Quesu. Muy mítico, y lo hacen a la perfección. Podemos decir que es la "antesala" del cachopu. Nada grasiento, fino. Nos gustó mucho. 


Siempre fue un lugar de procesión para comerlo. Y no defrauda. 


De postre, Mousse de Almendra. Muy bueno.


Y Arroz con Leche. Requemao. Excelente. Tenéis que probarlo. 


Para beber, La Descarga. Vino de Cangas fuera de la DOP. Fresco, entra solo. Muy rico. Y ya sabéis lo que nos encanta encontrar vinos asturianos en los restaurantes asturianos. 


Pagamos 112,20€. A 37€ por cabeza. Hacía muchos años que no iba, y me encantó ese reencuentro con Casa Colo. Comida de siempre, muy bien elaborada en un sitio precioso, con una de las mejores vistas que puedes encontrar en un restaurante en Asturies. 


Después podéis dar un paseo por Ceceda, que es un pueblo precioso. 


Preciosa Farturruta. Piensas que va a ser una Foz, pero solo es una parte de ella. Paisajes espectaculares, mayaes, palacios, y sí, también una foz con cascadas. Para comer, una de las casas de comidas más clásicas de Asturies. Lujazo. 








No hay comentarios