Dirección: Reboriu - Muros
Teléfono: 985 583 117
Instagram: [@xanacaballar] https://www.instagram.com/xanacaballar/
Calidad: 3/5
Precio: 51€
Precio: 51€
Comentarios: Cuenta la leyenda, recogida en el libro "Un paseo por la mitología asturiana", de Alberto Álvarez Peña, que en una cueva del Monte Castiellu, donde existen restos arqueológicos, próxima a la Playa d'Aguilar, vivía una xana que salía a coser y tender su colada. Se dice que una vez encontraron allí un dedal de plata. También se decía que salía a la playa a jugar a los bolos y que estos eran de oro.
"En Castiellu d'Aguilar,
onde trigu se mayaba,
hai un pelleyu güe pintu,
llenu de plata llabrada"
Esta xana era presa de un encanto y quien quisiera desencantarla debía de bajarla en brazos desde el Castiellu a la playa, sin mostrar ningún temor y sin dejar que tocara el suelo. Quien lograra hacerlo así se haría acreedor del tesoro de plata envuelto en piel de buey pinto.
Un día pasó por allí un caballero y la xana le contó lo que debía hacer para lograr desencantarla. Se bajó del caballo y la cogió en brazos encaminándose a la playa, pero a casa paso que daba la xana pesaba cada más y más. Por si fuera poco estalló una gran tempestad con relámpagos y truenos. El caballero no pudo soportar más el peso de la xana y atemorizado la dejó caer al suelo. La xana quedó encantada para siempre en su cueva, pero el caballero quedó convertido en estatua de sal que pronto se diluyó en las aguas del mar. En cuanto a su caballo, este se convirtió en piedra: se trata del bloque pétreo que se halla en mitad de la playa y que recibe el nombre de La Caballar.
Con esta leyenda preciosa comienza nuestra Farturruta. Desde la playa del Aguilar hasta el Mirador del Espíritu Santo. Algo más de 9kms, sin desnivel, salvo que quieras bajar a cada playa, que añadiría el desnivel propio de cada una. Pero es una ruta facilina, para todos los públicos, que tardamos en hacerla muy tranquilamente unas 3h.
Nosotros la hicimos al revés de como se suele indicar, por tema de mareas y que queríamos ver La Caballar en marea baja en todo su esplendor. Como es una ruta lineal, da igual en el sentido que la hagas.
Salimos del aparcamiento de la Playa d'Aguilar. Amplio, aunque en temporada alta y en días de playa está a reventar.
Nosotros comenzamos acercándonos a la playa a ver La Caballar. Es una preciosidad.
Volvemos a subir por el aparcamiento, y en seguida encontramos a la izquierda, el desvío hacia la Playa del Xilo o Veneiro.
Una playa preciosa, mucho menos masificada que la de Aguilar.
En la punta de la izquierda, y cubierto por la vegetación, se encuentra la cueva del Monte Castiellu.
Volvemos a subir a la senda principal.
Vamos ganando un poco de altura hasta la zona de los acantilaos.
Subimos algo menos de 100m de desnivel en una senda con escalones. Mientras paramos a tomar aire, se nos abre algún claro para que podamos ver la playa de Xiblo desde arriba.
Y un poco más arriba, la de Rabadugo.
Una vez ganada la altura, se llanea en prácticamente toda la ruta.
El camino nos saca un poco de las vistas del acantilao, pero sigue siendo precioso.
Aunque en seguida nos retoma por el borde.
Antes de llegar al mirador, vemos un desvío hacía la Playa Las Llanas.
Y no nos lo pensamos dos veces.
Bajamos hasta la Playa de Las Llanas que enlaza en su extremo occidental con Xan Xun.
Merece la pena el baño y el paseo. Preciosas.
Volvemos a subir a la senda principal y continuamos camino.
Una pequeña bajada.
Y encontramos otro desvío hasta la playa de Cazonera y L'Atalaya.
Hasta las playas tenéis una buena bajada.
Con unos "escalones" con cuerda para apoyarse.
Pero merece la pena que, por lo menos, bajéis hasta el banco. Mirad qué vistas.
Seguimos la senda.
Cuando fuimos nosotros estaban arreglando el Mirador de l'Atalaya. Así que nos dimos la vuelta en ese punto. A partir de ahí podríais seguir hasta el Mirador del Espíritu Santu, incluso bajar (con marea baja, eso sí) hasta la Cueva la Bruxa.
Nosotros volvimos a visitar alguna de las playas tranquilamente viendo cómo la marea iba subiendo poco a poco.
De vuelta al coche, nos fuimos a comer a Reboriu, en el conceyu de Muros. Al restaurante La Xana del Caballar, que debe el nombre a la xana de nuestra leyenda.
Sitio precioso, con buen aparcamiento. Buena terraza, sin peligro de coches.
Dentro, zona para tomar algo, y un comedor muy amplio. Decoración guapa y cuidada.
Por supuesto, con nuestra Caballar.
Para comer, carta. Coincidió con las jornadas de pinchos de Muros, así que probamos el que hicieron. Mytilus Psicodelicus. Mejillón escabechao sobre una bechamel marinera picante. lemond curd azul, pilpil de algas, gel de su escabeche, hilos de chile picante. Todo montao sobre una pasta fresca crujiente con tinta de calamar. Toque picante, muy rico.
Después pedimos Callos. Especialidad de la casa. Pican, rico. Nos gustaron mucho.
Viene acompañao con patatas fritas, no congeladas.
De platos, Jabalí Guisao con Ciruelas. Muy rico. El jabalí genial, con un toque a ciruela en la salsa.
Y Pitu Caleya. También muy rico.
Compartimos postre, Arroz con Leche. Requemao. Excepcional. Hay muy buena cocina.
Para beber, Escolinas Tinto. Mezcla Canguesa 2022. Muy bueno, fresco, toque de acidez, entra solo.
Pagamos 102€. A 51€ por cabeza. Sitio muy guapo, buena atención, muy buena cocina. Nos gustó La Xana del Caballar.
Una Farturruta costera, con vistas preciosas. Es cierto que es más conocida, pero si vais ahora que pasó la temporada alta es un espectáculo. Calas desconocidas, pequeños requexos, y leyendas que nos conectan con nuestros antepasados. Una Farturruta costera para todos los públicos.
No hay comentarios
Publicar un comentario