Teléfono: 982 892 717 / 696 329 379 / 679 628 066
Facebook: https://www.facebook.com/AdegaSidron
Instagram: [@adegasidron] https://www.instagram.com/adegasidron/
La Farturruta al Dolmen da Hucha o Dolmen de Pradías o Hucha da Serra, es de 7'5kms, apenas 300m de desnivel y sobre 2h y media de duración.
Salimos del pueblo de Pradias, en Ibias. A la entrada del pueblo encontraréis una fuente con una zona de aparcamiento.
Llegamos a primera hora del día, y la niebla nos iba a acompañar.
En las primeras casas de Pradias, encontramos el cartel indicativo de la ruta.
No tiene ninguna pérdida.
Pradias es un pueblo pequeño, pero bastante alargao, no nos da tiempo a atravesarlo, porque ya nos desviamos justo a la entrada del mismo.
Y en seguida abandonamos el camino asfaltao, por camino. Como veis, llenos de manzanos.
Dura poco el camino, comienza una pista ancha y cómoda.
Es precioso comprobar cómo en pocos minutos.
La niebla se va disipando y dando paso a un día espectacular.
Vamos dejando el mar de nubes mientras ganamos altura.
Es una subida suave y muy facilina.
Tras dar varias revueltas.
Encontramos un desvío.
Que nos lleva al Dolmen de Pradias, que está a pocos metros.
Dos losas verticales semi excavadas, cubiertas por una a modo de techo. Ye piquiñín, pero precioso.
Y la losa superior tiene unas cazoletas que supone, son símbolos de rituales funerarios.
A nosotros nos supo a poco, así que seguimos subiendo un poco más.
Y llegamos hasta el Chao da Gramela, con el Pico Redondela con su forma característica.
En ese punto decidimos dar la vuelta y darnos una vuelta por Pradias.
Es un pueblo precioso.
Para comer, nos fuimos a Pieiga, a Casa Sidrón. Ya pertenece a Lugo, pero es que en Ibias no hay mucha oferta para comer más allá del Tixileiro y Hermanos Leiguarda.
Además, su vino siempre nos gustó, así que teníamos ganas de probar el restaurante. Está a 25kms de Pradias.
Lo primero que impresiona son las vistas que tiene sobre el Río Navia, que en ese punto separa Asturies de Galicia. De hecho, tiene una terraza preciosa.
Dentro, zona de barra donde puedes tomar algo.
Cocina casera, con huerta propia. Por la zona, tienda a la carne. Comenzamos con una Ensalada de Tomates. Que estábamos en época. Brutales.
De platos, pedimos. Jabalí. Fuera de carta. Muy bueno. La salsa increíble. Y muy bien de sabor.
Y Pitu de Casa. Maravilloso.
Bien acompañaos de unas ptatas fritas de verdad.
De postre, Tarta de Nuez con Helao de Nata y Miel casera por encima. Densa. Muy rica.
Y Flan Casero. Muy rico.
Para beber, por supuesto, su vino. Tienen 4 blancos y 4 tintos. En ellos usan variedades de la zona, asturianas. Producciones muy pequeñas. En su día ya probamos su gama más conocida, DPieiga, tanto el blanco como el tinto. En Abrelatas y en Tixileiro. Nosotros quisimos probar otra cosa y tomamos el DPieiga A Valia.
Vino tinto. Con uva Albarín Tinto. 2022. 9 Meses en Barrica de Roble Francés. Solo 300 botellas. Y nos pareció una maravilla. Tiene cuerpo pero entra muy fresco. Sabor a mucho terruño, con toque seco, pero sin perder la frescura. Nos gustó. Todos sus vinos pertenecen a la IXP Terras do Navia. Una pena que no puedan pertenecer a la DOP Cangas solo por no pertenecer a Asturies.
Pagamos 80,40€. A 40€ por cabeza. La botella de vino fueron 24€.
Nos gustó mucho, el sitio, el concepto, los vinos, la comida, y las vistas.
Farturruta facilina, para ver un monumento de hace miles de años, solo, en medio del monte, en un sitio apartado, misterioso. Y para comer una familia apegada al vino, elaborándolo con las nuevas técnicas, pero sin perder un ápice de tradición e identidad. Acompañado de comida casera en un sitio idílico con unas vistas preciosas. Os va a encantar.
No hay comentarios
Publicar un comentario