Farturruta de El Vaḷḷe al Salto d'Aguameixa y Los Campos de Bobia comiendo en Casa Cobrana

Dirección: El Vaḷḷe - Somiedu
Teléfono: 985 763 748


Facebook: https://es-es.facebook.com/casa.cobrana
Instagram: [@casacobrana] https://www.instagram.com/casacobrana/


Calidad: 4/5
Precio: 27€


Comentarios:  Tenerlo todo en esta vida es muy complicado, pero hay sitios mágicos que lo pueden hacer posible. Normalmente os llevo a un salto de agua, o a una braña, pero hoy os voy a proponer una Farturruta con las dos cosas, y las dos espectaculares. Esto solo puede pasar, cómo no, en Somiedu, el paraíso dentro del paraíso. 


Nos vamos a Somiedu de Farturruta a conocer el Salto (o Pingón) de Aguameixa, una cascada preciosa en el pueblo de La Ḷḷamera. Son 6kms ida y vuelva, con unos 250m de desnivel. 2h y media como mucho. Es un paseo por una pista cómoda que nos lleva hasta el pueblo donde tienes un balcón de primera para ver la cascada. 


Nosotros decidimos seguir un poco más y os proponemos ir hasta los Campos de Bobia. Esto añade un poco de desnivel a la Farturruta. Son 5kms más (2'5 de ida y 2'5 de vuelta), pero en esos 2kms añadimos 500m más de desnivel. Si subís a los Campos de Bobia, la Farturruta sería de 11kms, 750m de desnivel y unas 5h en total. 


Salimos de El Vaḷe. No hace falta que os metáis en el pueblo, a la entrada, en la gran curva que bordea el embalse. 


Desde allí ya tomamos la pista que nos lleva hasta el pueblo de La Ḷḷamera. 


Vamos dejando atrás el embalse de El Vaḷe.


Llaneamos por una pista cómoda. Bordeando la Peña la Villa. 


Nos va introduciendo poco a poco en una canal, la canal de Saliencia.


Estamos en el camino que une El Vaḷe con Veigas, el pueblo donde comimos después de esta Farturruta


Es un camino cómodo que tiene espacios abiertos entre la foz, increíbles. 


Y otros dentro de bosque autóctono. 


Una bajada de casi 3kms, y de unos 250m. Ese desnivel, por supuesto, tendremos que subirlo a la vuelta, así que reservad alguna fuerza. 


Durante la bajada, enlazamos con una pista. Si fuéramos a la izquierda, llegaríamos a Veigas, pero nosotros queremos llegar hasta La Ḷḷamera.


Subimos un pequeño repechín. 


Y nos adentramos en una zona de bosque preciosa. 


Pasamos por delante de un molín derruido. 


Y en un último repecho, subimos hasta el pueblo de La Ḷḷamera. Pero primero nos encontramos una fuente/bebedero. 


La Ḷḷamera es un pueblo precioso, hasta el que casi puedes llegar en coche desde Veigas, aunque solo con acceso para vecinos. 


Desde allí, nada más subir al pueblo tienes un balcón precioso hasta el salgo de agua de Aguameixa. 


Que, si lo miras fijamente, parece que tiene una forma de calavera. 


Por cierto, el topónimo de La Ḷḷamera no es porque en el pueblo hubiera llamas. No, hay Ḷḷameras, olmos en castellano. 


Tenéis un acceso a la cascada justo en la base antes de entrar en el pueblo, aunque nosotros, como os indiqué al principio, decidimos seguir subiendo un poco más. 


Si en este punto decidís dar la vuelta, os aconsejo que antes de iros deis una vuelta por el pueblo. Y a la bajada intentéis llegar a la base de la cascada. 


Nosotros sí dimos una vuelta por el pueblo, con bastante actividad, y nos dirigimos hasta el teito que está en la parte superior. 


Incluso, si seguís subiendo un poco, tenéis unas vistas preciosas del pueblo. 


Aquí empieza la segunda parte de la Farturruta, el "extra". 


Desde arriba, vemos un poco más de cerca la cascada. 


Con zoom. 


No os engaño, es una subida dura en pocos kilómetros. En apenas 2'5kms tenemos que subir casi 500m de desnivel. Eso sí, merece mucho la pena. 


Así que poco a poco, comenzamos a ganar altura.


Alternando espacios abiertos con bosque, lleno sobre todo de ablanos (avellanos). 


Si echamos la vista atrás, vemos esta preciosidad. 


Comenzamos a ver lo poco que queda de la Braña La Ḷḷamera. 


Y a la izquierda, se nos abre un espectáculo visual con el Fayéu de Bustieḷu. Eso en otoño tiene que ser una maravilla. 


De hecho, tenemos que adentrarnos un poco en él. 


Salimos del fayéu, echamos la vista atrás para recuperar un poco de aliento, y las vistas nos dejan sin habla. 


Por delante seguimos viendo toda la braña de La Ḷḷamera, y en lo alto encontramos una peña icónica conocida por El Cáscaru. Un cáscaru en lengua asturiana es una peña grande. 


Tenemos que bordearlo.


Poco a poco, que es un terreno pindio, pero nos deja una vista espectaculares. Y sí, eso que veis allá abajo es el pueblo de La Ḷḷamera. Ya queda poco de subida. 


Seguimos bordeando El Cáscaru. Y tenemos que subir hasta el colláu que veis arriba. 


Encontramos una fuente/bebedero. 


Perfecta para reponer fuerzas y disfrutar de las vistas. 


Continuamos, y vamos dejando atrás el Cáscaru, y con ello todas las vistas sobre La Ḷḷamera.


Es una subida dura, pero preciosa. Ahí abajo a la izquierda, queda El Cáscaru.


Seguimos subiendo. 


Y llegamos a los Campos de Bobia. 


Sin duda, una braña espectacular. 


Llana, entre montañas, resguardada de vientos.


Pero no de la lluvia, porque nos entró un frente con algo de niebla, que hizo que cambiara el día de repente. 


Eso sí, dejó las fotos mucho más épicas. 


No puede faltar braña en Somiedu sin su teito. 


Y aquí pondríamos punto y final a la Farturruta. Nosotros seguimos investigando un poco más allá, pasando de los Campos de Bobia hasta Veigarrionda


Porque sabemos que en algún momento conecta con la pista que lleva hasta el Ḷḷagu de El Vaḷe. Pero ya se nos echaba el tiempo muy encima para llegar a comer al restaurante, y además, el clima no estaba para muchas investigaciones. 


Así que dimos media vuelta, bajamos hasta La Ḷḷamera. Y subimos el repecho final hasta El Vaḷe.


Cansados y mojados, nos fuimos a por nuestra recompensa. Pero la sonrisa con la que salimos de Casa Cobrana casi pudo competir con la belleza de los paisajes que acabábamos de ver. 


A Casa Cobrana ya fuimos en otra Farturruta. Está en El Vaḷe, así que no hace falta que mováis el coche. Zona de terraza, preciosa. Y dentro, amplia barra, para tomar algo, con mesas para comer. En la parte de atrás, un pequeño comedor. 


Mientras nos decidíamos, nos recibieron con un Pastel de Morcilla. Maravilloso. Todavía calentín y con un toque picante. 


De primero. Pote. Sobresaliente. Nos dijeron que mejor nos traían 1 sola ración, para que veías los tamaños que estamos manejando. Pero es que, además, y más importante, estaba buenísimo. Pote sin faba, con un compangu maravilloso, se nota el toque picante de la morcilla en todo el pote. Indispensable. 


Y de segundo. Callos. No se quedaron atrás del pote. Buenísímos también. Bien de gelatina, con oreja, chorizo y jamón. Y sí, pican. Tamaño perfecto. 


Vienen acompañaos de Patatas Fritas. De verdad. 


De postre, Helao Casero de Turrón. Muy bueno. 


Y Tarta de Queso al horno. Gana al helao. De las buenas. 


La pena es que para beber no tengan vino asturiano. Hay sidra natural, pero dentro no escancian. Nosotros comimos con agua y pedimos una copa de vino. Con cafés, pagamos 53.80€. A 27€ por cabeza


Espectacular Farturruta, con posibilidad de añadir un plan más exigente para visitar un par de brañas dignas de Somiedu. Tenemos vistas, pueblos en medio de la nada, un salto de agua con una forma de calavera, bosque, brañas, teitos y para acabar, un sitio donde vas a comer estupendamente manteniendo su esencia a pesar de estar en un sitio muy turístico. 


No hay comentarios