Así que imagínate cuando lo puedes hacer todo en una Farturruta. Hoy os llevo de Farturruta al Picu Riegos, que separa Casu de Sobrescobiu. Es una Farturruta más dura de lo habitual, pero que merece muchísimo la pena que la hagáis.
La Farturruta al Picu Riegos son casi 10kms. Tenemos que subir un desnivel de 700m y tardamos 4h y media en hacerla.
Salimos del pueblo de Caliao. No hay mucho aparcamiento en el pueblo, así que recomendamos madrugar, o en su defecto, dejarlo a la entrada del pueblo. Si no, no os quedará más remedio que dejar el coche en la zona del parking de los Arrudos.
Subimos hasta la parte alta de Caliao, donde está Tierra del Agua, que puede ser una opción para comer a la vuelta. Otra opción puede ser Casa Zulima.
En seguida encontramos carteles que nos van indicando cómo salir de Caliao dirección Picu Riegos.
No hay pérdida posible.
Abandonamos Caliao, subiendo por una cómoda pista.
Pasamos una fuente-bebedero, o lo que queda de ella.
Encontramos un posible desvío, pero está bien indicao, nosotros seguimos hacia Picu Riegos.
Es un entorno muy humanizao, con mucha actividad ganadera. Encontramos varias cabañas en la subida.
La subida es preciosa, entre castaños y avellanos.
Y praos llenos de ganao. Pero no da ningún respiro. Lo guapo es que cuando te paras a descansar el entorno es precioso.
Empezamos a ver cabañas de nuevo.
Llegamos a las Cabañas de Cobayos. Ya llevamos subida casi la mitad del desnivel. Si echáis la vista atrás, se ve abajo Caliao, los picos La Felguerina y el Visu la Grande.
Y en frente el Fayéu de Fresnéu. Imaginaos esto lleno de color en la seronda asturiana.
Con las últimas cabañas, se acaba también la pista. Comienza lo guapo, comienza el camín.
Las vistas merecen mucho la pena el esfuerzo.
Volvemos a subir, y se nos abre un claro enorme.
Una pradera preciosa, que separa Casu de Sobrescobiu. Es la Collada d'Isurnu.
Si continuáramos camino, llegaríamos hasta Sotu d'Agues. Pero no, nos queda la última subida. Es una paisaje que parece sacado del Señor de los Anillos.
En cuanto pasamos esta valla que separa los dos conceyos, nos desviamos hasta la peña, y comenzamos a subir.
Parece que no, pero hay camino.
Y además, encontramos ḥitos.
La subida nos va metiendo por una pequeña canal por la que se sube sin ninguna dificultad.
Al principio pensábamos que la peña era el Picu Riegos, pero no.
Eso sí, la vista una vez subida la canal, es preciosa.
Llegamos a un otro colláu, y ahí sí que ya nos aparece el Picu Riegos.
Aunque parezca que esté tomado por las cotollas y artos, hay camino evidente.
Poco a poco vamos ganando altura.
Y afrontamos la última subida hasta el Picu.
Al fondo, ya vemos aparecer la cruz como vértice geodésico.
Llegamos por fin a cumbre. 1384m. Desde los 686m desde el aparcamiento de Casa Zulima donde dejamos el coche. 700m de subida en casi 5kms. No estuvo nada mal. Desde allá arriba, tienes unas vistas increíbles. Al fondo, la mar, y el Cuyargayos.
Pero si nos damos la vuelta. Picos d'Europa, Tiatordos.
Maciédome, Ubiñas, todo el valle de Llaviana ... Una vista espectacular.
Desde allí solo nos queda bajar por donde subimos, disfrutando de las vistas y llegar hasta Caliao. En Caliao ya os dije que podéis comer en Tierra del Agua o en Casa Zulima.
Nosotros hacia tiempo que no íbamos a la Encruceyada y quisimos acercarnos hasta allí. No íbamos desde 2019.
La encruceyada tiene 2 turnos para comer, pero si vas a comer al segundo, no tengas mucha prisa para comer, porque allí no levantan a nadie de la mesa hasta que acaban.
Menos mal que tienen sidra para hacer más llevadera la espera.
El local es precioso, de piedra, zona de chigre a reventar. En la parte de arriba un comedor. Todo llenísimo, si quieres ir, reserva. Nosotros comimos en la zona del chigre.
De primero, muertos de fame. Fabada. Pota enorme al centro de la mesa. Faba grande, rica, buena. Toque picantín maravilloso de la morcilla. Porque el compangu es otro de los puntazos de esta fabada, la morcilla es excepcional.
De segundo, Cabritu. Excepcional. Estamos en zona de cabritu, donde lo hacen bien en prácticamente todos los sitios, pero este de la Encruceyada es una maravilla. La salsa es increíble. Viene con patatas fritas, de verdad.
De postre, Tarta de Turrón. Rico.
Con agua y una copa vino. Y alguna botella de sidra en la hora y media que estuvimos esperando para sentarnos, pagamos 67.6€. A 34€ por cabeza. Quitando la espera, la Encruceyada es un sitio maravilloso.
Un pueblo precioso, brañas, collaos, un fayéu y un Pico desde el que ves Asturies entera. Una Farturruta un poco más exigente de lo habitual, pero que merece muchísimo la pena para mostrar el Parque Natural de Redes en todo su esplendor. Para comer, La Encruceyada, un clásico con una mano para la cocina excepcional.
No hay comentarios
Publicar un comentario