Dirección: Villanueva - Santu Adrianu
Teléfono: 985 761 472 / 622 458 114Web: https://www.elsabil.net/
Instagram: [@elsabilsendadeloso] https://www.instagram.com/elsabilsendadeloso/
Precio: 24€
Comentarios: Ya sabéis que me gusta proponeros varios planes dentro de la misma Farturruta para que lo adaptéis a vuestros gustos y circunstancias. Hoy os vamos a llevar a las Minas de Castañeo'l Monte o de la Parva.
El itinerario más fácil es llegar en coche hasta el pueblo de Castañeo'l Monte, que aparquéis en la plaza, caminéis 1km y medio, y os perdáis investigando la zona de las Minas de la Parva. Ida y vuelta, sin desnivel, son 3kms. Más fácil imposible.
Pero os vamos a proponer una ruta un poco más dura, pero mucho más guapa. Hacednos caso, que merece la pena. La Farturruta que os proponemos es de 12kms, tardamos poco más de 4h en hacerla y tiene 500m de desnivel.
Aparcamos el coche en el mismo sitio donde vamos a comer, en el aparcamiento de El Sabil, en Villanueva. Donde posteriormente vamos a comer. La Farturruta perfecta, saliendo y llegando al restaurante.
Desde El Sabil tenemos que ir hasta Villanueva, capital de Santu Adrianu. Son 500m rectos, por acera.
Una vez en Villanueva, atravesamos el pueblo.
Un pueblo muy guapo. Con la casa consistorial, las escuelas.
Y la Capilla del Carmen. Aunque la verdadera joya está al otro lao del río Trubia, con la Iglesia de San Romanu del SXII-XIII.
Seguimos caminando por Villanueva y llegamos al llavaderu.
Y cruzamos el puente medieval. Precioso. No es romano, es medieval.
Merecen la pena las vistas.
Una vez atravesado el puente, podéis ir hacia la izquierda (hacia la Senda del Osu) o hacia la derecha. Nosotros a la derecha. Comienza la subida.
Subida por pista.
Al poco, encontramos un desvío, nosotros para arriba, siempre para arriba.
La subida no da respiro.
Pero pararse a descansar con estas vistas no tiene precio. Cortín precioso y restaurao.
Finaliza la pista en Casa Folgueras, un complejo rural en la zona. Y nosotros la bordeamos por el camino de la izquierda.
Comienza la parte más guapa de la ruta, camino, y además mucho más tendido.
Incluso atravesamos un bosque precioso, que en Otoño tiene que ser un espectáculo.
Nosotros fuimos en Enero, con los árboles casi sin hoja, y ya veis que sigue siendo una preciosidad.
Volvemos a subir, ahora por pista.
Y llegamos a la inmediaciones de Castañeo'l Monte.
Un último repechín.
Y en seguida estamos ya en la plaza del pueblo.
Tiene una fuente perfecta para reponer fuerzas. Ya no vamos a subir más.
Continuamos, todo bien indicao, hasta las minas.
Pasamos por el llavaderu.
Y poco a poco vamos abandonando Castañeo'l Monte.
Encontramos un desvío, y en esta ocasión, para que no me odiéis siempre, por la izquierda. Seguimos llaneando.
Llegamos a la Fonte los Niseiros.
Niseiros, una zona con muchos nisales, en castellano, ciruelas.
Desde donde tenemos unas vistas preciosas a Castañeo'l Monte.
Seguimos encontrando alguna casa.
Y ya volvemos al camino, llaneando, incluso bajando, para acceder a zona de bosque.
Con vistas siempre a Castañeo'l Monte.
Ya accedemos a la zona de las Minas de Castañeo'l Monte.
Y no hay un camino exacto por donde ir, lo mejor es que vayáis explorando la zona a vuestro gusto, sin prisa.
Pero esta toda la zona perfectamente indicada.
Encontramos la primera bocamina.
Con bastante agua en su interior.
Seguimos explorando la zona.
Otra bocamina.
Y llegamos a la zona más reconocible de Las Minas de Castañeo'l Monte. Tres respiraderos.
Las Minas de Castañeo'l Monte o de la Parva, son unas minas de hierro. Parece ser que fueron explotadas en 3 épocas distintas, desde 1796 a 1808, para abastecer los altos hornos de Trubia en su fábrica de armas en la guerra contra Francia.
Posteriormente, en 1844, otra vez para la Fábrica de Armas. Hasta 1881.
Y finalmente se hizo una tercera intentona en 1900, aunque ni siquiera se llegó a explotar.
En 2015 se recuperaron para su uso turístico.
Exploramos bien la zona, encontrando alguna bocamina más y volvemos, por el mismo camino de subida, hasta El Sabil.
Restaurante a pie de carretera, y como ya os comenté, muy cerca del principal aparcamiento de la Senda del Osu. Así que reservad.
Preciosa casona de piedra, dentro barra pequeña, y mesas para comer. Con una gran cristalera y chimenea, que ese día se agradecía.
Todo precioso.
Pedimos el menú del fin de semana, a 24€.
De primero, Pote de Castañes. Que estamos en la zona y no lo hay en muchos sitios. Excepcional. Caldo gordo, bien cargao de castañes y con un punto picante de la morcilla.
Y Pote Asturianu. Muy rico también. Y es que, como os dije antes, la morcilla, picantina, es excepcional, y le da un toque a todo el guiso increíble.
De segundo, Jabalí. Suave. Rico.
Y Caldereta de Cabritu. Muy rico también. Aunque ambos no llegan al nivel de los primeros.
De postre, Arroz con Leche. Requemao. Rico.
Y Requesón con Miel. Muy rico.
Para beber, con el menú, Covila. Tempranillo. Rioja. No hay vinos asturianos en carta.
24€ por cabeza. Sitio precioso y buena cocina.
Después de comer, nos acercamos a Sabadia, en coche, donde encontramos una construcción curiosa. Alguno lo llaman Eremitorio, donde se van a retirar los ermitas, y estuvo abandonada años.
Ahora es una casa privada y no permite el acceso al interior. Pero merece la pena que vayáis a verla. Es un lugar mágico.
Preciosa Farturruta, saliendo y llegando al sitio donde vamos a comer, visitando pueblinos preciosos, pasando por un bosque y llegando a unas minas de hierro abandonadas que conformaron el paisaje. Para comer, un precioso restaurante de piedra con chimenea donde vas a comer un pote de castañes espectacular. Y de regalo, una casa mágica con una arquitectura singular.


































































1 comentario
Fantástico recorrido por las minas y la naturaleza asturiana. En Ansarataladros ofrecemos servicios de perforación y corte profesional, ideales para proyectos de rehabilitación o mantenimiento en entornos rurales e industriales.
Publicar un comentario